De negro –como no- y con cierta pinta de misterio, Oscar es de los que no sabes con qué te saldrá. Los domingos, las noches, el frío. No es el título de una película, sino tres de sus grandes amores; pero en el hipotético caso de que fuera un film, para nada sería una comedia: “Prefiero llorar que reír. Reír ya lo hago cada día”. No lo decíamos por decir, deja perplejo a cualquiera. CEO de la empresa de traducción y comunicación multilingüe Ontranslation y de Ontraining, dedicada a la formación, Oscar creó hace cuatro años su propio negocio y el 15 de noviembre hará tres otoños que trabaja aquí en Meet BCN.

De todos los sueños que existen en el mundo, nuestro coworker escogería poder trabajar seis meses en Barcelona y seis meses fuera. ¿Dónde? No lo sabe. Lo que sí tiene claro es que sería en un lugar con temperaturas gélidas, casi infrahumanas. Amante de los días de lluvia y el arte contemporáneo, se autodefine como un tipo de cosas heavies. Nos descuadra incluso su respuesta a la clásica pregunta de qué tres cosas se llevaría a una isla desierta: “Uno, odio la playa. Dos, con una tablet me sobra el resto, aunque tendría que ser solar…” Y llega el final de la entrevista. ¿Convencional? Imposible. En sus manos un smartphone y una agenda: “Antes lo llevaba todo en el móvil pero me pasé al papel, y ahora soy un híbrido”. Eso sí, todo en estricto negro, a juego del mismo color…

¿Cómo llegaste a Meet BCN?

Isabel –fundadora y gestora de Meet- y yo nos conocimos en un evento de networking. Ella estaba planificando su proyecto de espacio de coworking y, al mismo tiempo, yo estaba planificando mi negocio. Me dijo que el mío era el perfil de gente que quería para su espacio y yo le dije que cuando lo necesitase, iría. Y aquí estamos, tres años después.

¿El coworking ha ampliado tu negocio?

Sí, por supuesto. Como empresa de traducción, hemos tenido y tenemos clientes en Meet BCN. Y no solo eso, hemos realizado muchos proyectos con compañeros de este espacio de coworking.

¿Habías trabajado antes en un espacio de coworking?

Había trabajado en una especie de espacio compartido, un despacho en el que alquilabas una mesa, pero no era lo mismo. Antes de conocer a Isabel no sabía qué era el coworking. Ella me explicó el concepto y me sentí muy identificado.

¿Qué es para ti lo más importante de un espacio de coworking?

¡El ambiente! Y es aquí donde el gestor del espacio tiene un papel fundamental. En sus manos está la tarea de crear buen rollo entre los coworkers y que se creen sinergias entre ellos. Después, el resto ya viene rodado.

¿El hecho de trabajar en un espacio de coworking te ha cambiado la vida?

¡Sí! Durante tres años he combinado la coordinación de Ontranslation con otro trabajo y en febrero me centré exclusivamente en mi empresa. Tenía muchas ganas de venir a trabajar aquí, porque hasta febrero yo solo venía uno o dos días a la semana para hacer reuniones, aunque sí tenía trabajadores de Ontranslation en este coworking.

¿Por qué?

Empecé a cobrar de Ontranslation hace un año. Antes, yo cobraba mi sueldo de la otra empresa para la que trabajaba. Sé que es una manera un poco loca de invertir en tu negocio, pero es una opción interesante si tienes que afrontar un proyecto sin financiación.

¿Qué es lo que más valoras de Meet BCN?

La gente, la localización,… ¡Lo valoro todo!

Meet BCN es…

Cercano, muy bien ubicado y tiene un diseño exquisito. Es una alegría venir a trabajar a un sitio acogedor. Puede que a mí me afecte mucho, pero si el espacio es bonito, ¡todo es bonito!