Siempre despierto y atento, Marc se acerca con aparente seguridad a la sala donde le entrevistamos. Chico de sábado, primavera y terrazas con amigos, trabaja como Account manager en Ontranslation, agencia de traducción y servicios lingüísticos. Este barcelonés de 24 años soñaba con ser actor, aunque decidió estudiar Publicidad y Relaciones Públicas para, entre otras cosas, trabajar de cara al cliente. Eso es lo que hace, al mismo tiempo que no ha abandonado lo que más le gusta: el teatro.

En septiembre hará dos años que trabaja en Meet BCN y entre risas confiesa que está muy contento, especialmente con ser parte de la comunidad. Aunque dice que no se le ha perdido nada en una isla desierta, sospechosamente asegura que es de mar y de dulce. Puede que en su cajón esconda una montaña rusa de chocolate junto al clásico de Daniel Defoe… ¿Su lista de “cosas que hacer antes de morir”? Viajar y fundar su propia compañía de teatro. Ah, y ser feliz.

¿En qué consiste tu trabajo?

Dentro de Ontranslation, me dedico a mimar a los clientes y a buscar nuevos. Trabajo de lleno en buscar nuevas estrategias para llegar a futuros clientes. Además, también me encargo de las redes sociales de la empresa.

¿Qué es para ti lo más importante de un espacio de coworking?

Sin duda, el ambiente que hay y las sinergias que se crean dentro del espacio. Aparte, en el caso particular de Ontranslation, hemos conseguido clientes dentro del coworking gracias a la hora del desayuno, a la comida, a hablar con uno y con el otro…

Si tuvieras que dar un consejo a un nuevo coworker que se incorpora a Meet BCN sería…

Que se intente integrar. En Meet BCN no es difícil porque la gente es muy abierta, pero le recomendaría que hiciese vida de coworking: conocer a la gente, comer con ellos… Evidentemente es muy importante poder trabajar y tener tu espacio, pero también es importante crear amistades y relaciones profesionales dentro del espacio. En definitiva, que sea un poco abierto.

¿Qué diferencia hay entre trabajar desde casa o en Meet BCN?

A mí no me gusta nada trabajar desde casa. Si algún día en lugar de ir a Meet BCN decido trabajar desde casa, ese día soy menos productivo. Solo con el hecho de estar en el coworking tienes más rutina, dispones de tu espacio y es mucho más fácil trabajar.

¿Qué es lo que más te gusta de Meet BCN?

Meet BCN es su gente. No son solo cuatro paredes, son todas las personas que hay dentro. Además, este espacio de coworking tiene mucha suerte con la gente que forma la comunidad, porque son personas especiales y entre nosotros hay muy buen rollo. Quizá hay espacios que también son muy chulos pero en ellos no hay la misma gente y entonces ya no es lo mismo. Este es el espíritu de Meet BCN.

¿Qué tres adjetivos definirían Meet BCN?

Céntrico, friendly y cute.

¿Recuerdas alguna anécdota especial sobre tu experiencia aquí?

A veces vivimos situaciones surrealistas por el hecho de que la gente habla distintos idiomas. Por ejemplo, un día mi compañero Armin buscaba piso y decidió poner un anuncio en Facebook diciendo que si alguien buscaba un compañero de piso, él, aparte de ser buen compañero, forraría al gato. En la oficina no entendíamos nada, pero al día siguiente nos dijo que él lo que quería decir era “alimentar al gato”. Se ve que no escogió el diccionario adecuado…