Barcelona es una ciudad vibrante, cosmopolita, llena de historia, arte y cultura, que cautiva tanto a sus habitantes como a quienes la visitan. La capital catalana tiene un encanto especial que no deja a nadie indiferente. Eso, ¡lo sabemos!

Por mucho que la conozcas -¡o creas conocerla!-, Barcelona esconde multitud de rincones, detalles, historias y leyendas. Esta vez, hemos salido a pasear por las calles más emblemáticas que tenemos cerca de Meet BCN para descubrirte algunas de las curiosidades más interesantes. ¿Nos acompañas?

La emblemática Rambla de Catalunya

Rambla de Catalunya es una de las calles más emblemáticas de la ciudad condal, situada en pleno corazón del Eixample. Está repleta de comercios locales, tiendas boutique, terrazas, restaurantes y cafés que hacen que pasear por ella sea todo un placer. Para nosotros es un lugar especial. ¡Y no lo decimos únicamente porque el coworking Meet BCN se encuentre en ella! ;).

Si no conoces bien Barcelona, podrías confundir fácilmente Rambla de Catalunya con otro lugar también muy representativo: La Rambla. Aunque parezcan la continuación la una de otra son calles distintas. Así que si te citan en algún número de ellas, ¡asegúrate de comprobar en cuál!

Si eres aficionado al cine de terror te encantará saber que la película española REC se rodó en el número 34 de Rambla de Catalunya, conocido como “Casa Argelich” y convertido ahora en un plató cinematográfico.

El glamuroso Passeig de Gràcia

El Passeig de Gràcia es una de las arterias más prestigiosas de Barcelona, con numerosas firmas de lujo tanto locales como internacionales. En ella encontramos también alguno de los edificios modernistas más importantes de la ciudad, como la Casa Milà (Gaudí), la Casa Batlló (Gaudí), la Casa Amatller (Puig i Cadafalch) o la Casa Lleó Morera (Domènech i Montaner). A las tres últimas se las ubica popularmente en la “Manzana de la discordia”, en alusión a la disputa mitológica entre las diosas Hera, Afrodita y Atenea por considerarse las más bellas.

Aunque hoy en día nos parecería imposible discutir la belleza y majestuosidad de estos edificios modernistas, la Casa Milà, conocida también como “La Pedrera” y Patrimonio de la Humanidad desde 1984, no fue precisamente bien recibida en sus inicios. ¡Muchos barceloneses la menospreciaban, se burlaban de su diseño y decían que parecía una mona de Pascua!

Si te gusta el dulce, tienes que hacer una parada obligada en el Faborit Café que encontrarás escondido dentro de la Casa Amatller. ¡El chocolate a la taza que sirven allí es simplemente increíble!

El característico estilo modernista impregna casi todos los elementos decorativos que encontramos en Passeig de Gracia, desde las icónicas baldosas del suelo en forma de flor, llamadas “Panot de la Flor” y que son obra de Puig i Cadafalch, hasta los 32 bancos-farola realizados en trencadís y hierro forjado que recorren todo el paseo y que fueron diseñados por Falqués i Urpi.

Pasajes escondidos en el Eixample

Algunas de las manzanas típicas del Plan Cerdà que caracteriza el barrio del Eixample se encuentran divididas por pequeños pasajes que suponen todo un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad. Se trata de callejuelas más estrechas, algunas de ellas incluso peatonales, con un encanto muy especial. Cerca de Meet BCN encontramos los pasajes de Mercader, de Carmen Aymerich, dels Camps Elisis, de Méndez Vigo…

Pero si buscas un lugar en el que descansar y tomar un respiro, te recomendamos que te dejes caer por el Passatge de la Concepció. Allí se ubica la coctelería Boca Chica, en la que podrás degustar unos cócteles de autor espectaculares.

Avinguda Diagonal, una de las calles con más historia

La Avinguda Diagonal es símbolo también de Barcelona y otra de sus calles más emblemáticas. Inconfundible si la ves en imágenes aéreas, esta avenida cruza ni nada más ni nada menos que 11 kilómetros en diagonal –de ahí su nombre-, aunque no es la más larga de la ciudad.

Fue ideada en 1859 por Ildefons Cerdà como una vía de unión entre Barcelona y las localidades que la rodeaban. Aunque siempre se la ha conocido popularmente como Diagonal, esta vía ha cambiado varias veces de nombre por motivos políticos a lo largo de su historia. Empezó como Gran Vía Diagonal para seguir como Avinguda de Argüelles, Avenida de la Nacionalidad Catalana, Avenida de Alfonso XIII, Avenida 14 de Abril, Diagonal, Avenida del Generalísimo… hasta llegar a 1979 en que recuperó el nombre de Diagonal.

La Avinguda Diagonal acogió incluso el primer circuito de carreras en el que se celebraron carreras internacionaes en España, conocido como circuito Pedralbes. Estaba ubicado en la que hoy conocemos como zona universitaria.

El buen clima que acompaña la ciudad, su arquitectura característica y los numerosos monumentos que encontramos repartidos por todos sus barrios hacen que podamos pasar horas y horas recorriéndola de arriba abajo sin cansarnos de ella. Y aun así, no terminaríamos de descubrirla nunca. ¿Conocías todas las curiosidades de las calles más emblemáticas de Barcelona? ¡Si sabes alguna más, estaremos encantados de que la compartas con nosotros!