Imagina que pudieras trabajar en uno de tus lugares favoritos: una playa paradisíaca, una cabaña perdida en medio de la montaña, una gran ciudad cosmopolita llena de vida y con una amplia oferta cultural… Suena idílico, ¿verdad? Cada vez hay más programas de emprendimiento que unen dos realidades que hasta ahora parecían antagónicas: vacaciones y negocios. Se trata de propuestas pensadas para nómadas digitales, freelancers y emprendedores que buscan viajar de una forma distinta, que combine relax, ocio, networking y negocios.

En Meet BCN somos fans de la cultura coworking y del mundo emprendedor. Si, además, van unidos al placer de viajar, conseguimos un cóctel perfecto que da como resultado una experiencia inspiradora y sumamente enriquecedora. Queremos que aproveches este tipo de oportunidades, por lo que te presentamos a continuación algunas de las ofertas que más nos gustan:

  • Coworkation. Prometen “retiros inspiracionales de coworking, ambientados en lugares increíbles de todo el mundo”. Damos fe de ello, pues entre los principales destinos encontramos sitios tan sorprendentes como Bali, Tailandia, Australia, Sierra Leone, Costa Rica… ¡y algunos más! La mayoría de los viajes son estancias cortas de 1-2 semanas, aunque también hay otros programas como el Coliving en Barcelona o el evento de Liderazgo Femenino en el Parque Natural del Montseny.
  • Project Getaway. Una iniciativa que reúne a 20 emprendedores en un lugar de ensueño (Bali), con un alojamiento de lujo. Ofrece una experiencia completa en la que los emprendedores podrán conectar y crear negocios juntos, a la vez que disfrutan de un sinfín de actividades de ocio y aventuras.
  • Geeks on a Plane. Como bien habrás adivinado, este programa está especialmente pensado para reunir emprendedores, inversores y empresarios interesados en el mercado tecnológico. Organizado por la aceleradora de startups de Silicon Valley 500 Starups, ofrece tours por todo el mundo para conocer a los líderes de algunas de las startups y empresas de mayor renombre, hacer networking y aprender sobre las principales tendencias tecnológicas.
  • Hacker Paradise. Este proyecto nació en 2014 con el objetivo de ayudar a aquellos profesionales que trabajan a distancia a “tener un sentimiento de comunidad y conseguir estímulos intelectuales mientras viajan”. Suena bien, ¿verdad? La ventaja de este programa es su flexibilidad, ya que puedes escoger desde planes de un solo viaje hasta, incluso, estancias anuales. ¿Te imaginas todo un año dando la vuelta al mundo? Además, todas las actividades que organizan son opcionales, por lo que tú marcas el ritmo en el que quieres trabajar y los workshops y charlas a los que quieres asistir.
  • Coworking Visa. No hablaríamos de un programa de viajes para emprendedores propiamente dicho, ¡pero se trata de una iniciativa que no podíamos pasar por alto! Coworking Visa es un visado colaborativo que permite a miembros de un espacio de coworking unido a este movimiento – y Meet BCN es uno de ellos 😉 – disfrutar de 1 a 3 días de acceso gratuito en otro coworking de cualquier parte del mundo que también forme parte del grupo. ¡Es una oportunidad estupenda que vale la pena aprovechar si tienes que viajar por trabajo!

Son más que evidentes las ventajas de este tipo de viajes para emprendedores: te ayudan a cambiar tu rutina, a salir de tu zona de confort, exprimir tu creatividad, conocer a otros profesionales con los que establecer sinergias y colaboraciones, compartir conocimiento… Y todo ello disfrutando del placer de viajar y descubriendo nuevos lugares y culturas. ¿Se puede pedir más? 😉