Viajar mientras trabajas como mantra de vida. A priori, hablar de nómadas digitales podría parecer lo mismo que hablar de un sueño. Este tipo de profesionales viven en constante movimiento y aprovechan los beneficios de las nuevas tecnologías e Internet para trabajar desde prácticamente cualquier lugar del mundo.
Dicho así suena idílico, ¿verdad? No obstante, la mayoría de nosotros poco sabemos acerca de este perfil en pleno auge y cada vez más de moda. Si te pica la curiosidad, te contamos más sobre los nómadas digitales y cómo consiguen compaginar con éxito su trabajo y estilo de vida.
¿Qué es un nómada digital?
Aunque no hayamos oído hablar nunca de ellos –algo difícil, creo yo-, podríamos deducir fácilmente qué es un nómada digital con tal solo analizar un poco este concepto.
Hablamos de “nómadas” porque se trata de profesionales que no disponen de un lugar de residencia permanente. Viajan mientras trabajan, lo que les permite vivir en diferentes lugares del mundo y cambiar siempre que quieran. ¿Y por qué “digital”? Pues porque si algo caracteriza a un nómada digital es el uso intensivo de Internet y la tecnología en general para poder trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
De esta forma, los perfiles más habituales que encontramos entre nómadas digitales son los de bloggers, fotógrafos, filmmakers, periodistas, diseñadores gráficos, programadores y desarrolladores web, traductores, profesionales del marketing y la comunicación… En resumen, cualquier profesional que no necesite demasiada parafernalia para desarrollar su trabajo. A veces, ¡un portátil y una buena conexión a Internet son más que suficiente!
¿Cómo es un nómada digital?
Los nómadas digitales son, en su gran mayoría, personas emprendedoras y cosmopolitas.
Se consideran “ciudadanos del mundo”. El moverse constantemente por diferentes países nos permite conocer personas y culturas distintas a la propia, lo que a su vez nos abre nuevos horizontes y ayuda a eliminar posibles prejuicios. De esta forma, solemos encontrarnos con personas abiertas y sociables a quienes les gusta empaparse de todo aquello que aprenden de los ciudadanos y las costumbres de los países por los que pasan.
Los nómadas digitales son también gente inquieta y activa a quienes no les asusta el cambio. Suelen tener, además, un fuerte espíritu emprendedor que les impulsa a lanzar sus propios negocios y trabajar en aquello que les apasiona. ¡Y es que ser tu propio jefe permite organizar con mayor libertad tu trabajo y llevar un estilo de vida nómada más fácilmente!
¿De qué vive un nómada digital?
Como bien supondrás, las facturas y gastos no se pagan solos. Los nómadas digitales no viven del aire, así que necesitan dedicar suficientes horas a su profesión para generar los ingresos necesarios para subsistir y mantener este modelo de vida.
Tal y como hemos visto, la mayoría de ellos trabaja por cuenta propia como emprendedores o freelancers. Cuando vives como un nómada digital es difícil mantener el contracto presencial con tus clientes, así que muchos autónomos recurren a plataformas online para encontrar trabajo como freelancer y conseguir nuevos proyectos.
Sin embargo, ¿significa esto que si no emprendo mi propio negocio y me convierto en freelance no puedo convertirme en nómada digital? ¡Para nada! Cada vez son más las empresas que se modernizan y flexibilizan su forma de trabajar. Sistemas como el teletrabajo y el blended working han llegado para quedarse, permitiendo a los empleados trabajar de forma remota sin tener que acudir físicamente a una oficina. Muchas veces, este tipo de empleos no obedecen a un horario definido, sino que se regulan por proyectos y objetivos que debe alcanzar el trabajador, lo que facilita el estilo de vida nómada.
¿Dónde trabaja un nómada digital?
Si nos preguntaran dónde trabaja un nómada digital, la respuesta rápida sería: ¡En cualquier sitio! Aunque esto no es realmente así. Podemos pensar que se pasan el día tumbados al sol con el portátil bajo el brazo y disfrutando de cualquier playa paradisiaca perdida en algún remoto país. Pero no. Como cualquier otro profesional, necesitan una serie de herramientas y recursos para poder trabajar de forma cómoda y eficaz.
Hay nómadas digitales que trabajan en hoteles, cafeterías, bibliotecas… Pero si existe un espacio de trabajo por excelencia para estos profesionales, este es el coworking. Además de ventajas económicas, los espacios de coworking ofrecen un lugar de trabajo cómodo e inspirador para nómadas digitales. Los planes de este tipo de oficinas son cada vez más flexibles y se ajustan perfectamente a las modalidades de trabajo diarias y semanales que suele necesitar un nómada digital. Además, en la mayoría de coworkings encontramos perfiles profesionales de casi cualquier sector y una comunidad de emprendedores tanto nacional como internacional con la que cualquier nómada digital se sentirá cómodo de conectar.
En resumen, ¿puedes cualquiera convertirse en nómada digital? Aunque resulte un cambio radical con la rutina a la que estamos acostumbrados la mayoría, si tienes los recursos necesarios y tu trabajo te permite moverte constantemente y viajar, únicamente necesitar hacer el cambio de chip y buscar ese último empujón que te permita dar el salto a este nuevo estilo de vida. ¡¿Te animas?!