¿Cuántas veces hemos oído que la escuela y la universidad nos dan los conocimientos imprescindibles para nuestra vida profesional? Pero… ¿hay teoría para todo? La mayoría de los emprendedores ha puesto en marcha su negocio sin idea de cómo empezar un proyecto, sin pasar por la universidad para aprender los recursos que tiene al abasto para ser emprendedor y sin que nadie le explicara qué camino debía seguir. En este punto nos preguntamos y queremos invitarte a reflexionar sobre la necesidad de la existencia de los estudios de emprendimiento.

Ya solo en Cataluña tenemos una larga oferta de estudios para personas que quieren emprender: la UOC y sus másteres ‘Executive MBA en Entrepreneurship e Innovación’, ‘Máster en Creación, Gestión y Dirección de Microempresas’, y ‘MBA en Social Entrepreneurship’; La Universidad Pompeu Fabra con su ‘Máster en Emprendimiento e Innovación’; la Universidad Ramon Llull, junto con Esade, y su ‘Msc in Innovation and Entrepreneurship’; y la escuela EASA Business School Barcelona y su programa ‘Start-up: Creación de Empresas y Proyectos de valor’…

Seguramente todos estos programas resultan muy interesantes. No dudamos de que tras realizar alguno de estos estudios, la probabilidad de que los alumnos salgan con las bases de sus empresas ya establecidas a falta solo de un pequeño empujón es muy alta, pero ¿y en los casos que no es así? La universidad nos proporciona técnicas y conocimientos para ponerlos en práctica en la vida profesional, pero son estrictamente necesarios en el mundo del emprendimiento?

¿Cuál es, en muchos casos, el problema verdadero para una persona que quiere lanzar un negocio? La financiación. Aunque cada día salgan a la calle nuevos productos, estamos en un mundo con infinidad de ideas y no nos hartamos de inventar, crear, idear e ingeniar. No estamos diciendo nada nuevo cuando afirmamos que el mayor obstáculo que tienen las mentes emprendedoras es el dinero para invertir. Llegados a este punto nos preguntamos… ¿Vale la pena pagar unos estudios que te enseñarán a traer tu proyecto al mundo? ¿No sería mejor invertir este dinero en hacer ya tu sueño realidad? Si quieres teoría, nosotros te aconsejamos que busques en Internet, que leas libros, que realices cursos gratuitos y que asistas a charlas abiertas sobre el mundo de los emprendedores. Puede que estos recursos sean suficientes para que tu negocio salga a flote.

No tenemos nada en contra de los másteres y cursos sobre emprendimiento, pues más de un alumno de estas titulaciones ha llegado muy lejos, pero también es bien cierto que a grandes emprendedores no les ha hecho falta pasar por estas universidades y realizar estos programas. Si tienes la oportunidad de estudiar las técnicas para emprender y, además, la suficiente capacidad económica para hacerlo, cualquier de estos másteres te proporcionará las claves para seguir un buen camino. En el caso de que estés dudando, plantéate si realmente vale la pena pagar para aprender o si, por el contrario, lanzarse a la piscina es la opción que debes escoger.