Al concepto “de toda la vida” le queda muy poco tiempo para morir. La sociedad va avanzando, los años van pasando y las nuevas generaciones van llegando. Lo que nuestros padres consideran bueno, para nosotros ya está pasado de moda y para los más jóvenes es prehistoria. Con el paso de los años las motivaciones van evolucionando. El gran reto para los empresarios es saber adaptarse a las nuevas necesidades y dar respuesta a los gustos de los nativos digitales. ¡Y avanzamos que no es tarea fácil!

¿Qué es lo que más valoran los nativos digitales? Sus teléfonos móviles. De hecho, algunas estadísticas pronostican que en 2022 el 81,1% de los jóvenes de entre 13 y 17 años tendrán un teléfono inteligente. Si la miras aislada, esta cifra no parece preocupante, pero si te decimos que en 2012 solo el 41% de los jóvenes tenía smartphone, la cosa cambia un poco. En tan solo diez años los intereses de los jóvenes se han volcado prácticamente en su totalidad en la digitalización. Por este motivo, te guste o no, lo digital no solo es el presente, también es el futuro. La creación de cualquier accesorio para móvil o la programación de apps serían ideas fantásticas para desarrollar tu negocio.

Dejando de lado lo digital, los jóvenes también sienten atracción por lo lúdico, pero en persona. En concreto, están y seguirán de moda los escape rooms. Estos juegos de aventuras físicos y mentales, en que la capacidad de estrategia y de descodificación son las claves del éxito, se multiplicarán en nuestro entorno. Y, al mismo tiempo, cada vez habrá más bares gaming, locales que fusionan la restauración y los videojuegos; todo se reduce a jugar, ver partidos y beber.

Damos un salto y nos vamos a lo sano. Los restaurantes o establecimientos de comida orgánica y ecológica vienen pisando fuerte. Empezaron como una moda pero se han convertido en un estilo de vida. Comer sano, saludable y hacerlo fuera de casa es posible gracias a este tipo de locales que cada día son más. Vivas en el barrio que vivas, trabajes donde trabajes, siempre encontrarás una opción healthy para comer. ¿Por qué? Porque emprendedores como tú un día decidieron dar el salto a la realidad y mejor no les podría haber ido. ¿El motivo principal? Este era el momento.

Los nativos digitales viven en un mundo visual. Todo, antes de tenerlo, lo pueden ver a través de una pantalla. Por este motivo, es una sociedad avanzada y emprender para dar respuesta a una motivación supone un riesgo alto y difícil, pero no imposible. Muévete en los sectores que te hemos explicado, porque el margen de error es muy pequeño. Smartphones, eSports y healthy food: ¿con cuál te quedas tú?