Hoy nos ha llamado la atención un titular de La Vanguardia: “E-commerce: un negocio millonario en el que las pymes ganan tamaño”. El artículo repasa el volumen de mercado que tiene el comercio digital hoy en día y sus perspectivas de futuro. La conclusión es contundente: de seguirse esta progresión, el ecommerce se convertirá en el gran método de venta del siglo.
Las líneas del reportaje analizan cómo arrancar de la mejor forma un negocio de estas características: contando con expertos, escogiendo una buena plataforma de pago, dándose a conocer, logrando que todo el mundo hable del negocio y contando con una red que permita realizar las entregas de forma rápida y eficiente.
A continuación, se presentan las cifras que demuestran que el comercio digital se ha convertido en todo un éxito. El segundo trimestre del 2015, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico generó 5.000 millones de euros, lo que representa un 27{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} más que el mismo período del 2014. Por si esta cifra os dejara indiferente, tenemos otra que quizás os convenza más: la media de dinero anual gastado online en el 2014 fue de 876 euros por persona.
¿En qué nos gastamos todo ese dinero? Los ecommerce que más dinero mueven son las agencias de viajes y operadores turísticos, a los que les siguen el transporte aéreo, las prendas de vestir, el marketing directo y el transporte terrestre de viajeros. Debemos apuntar que las tiendas de ropa online están pujando fuerte y consiguiendo cifras de impacto.
La Vanguardia destaca la importancia de que las pequeñas y medianas empresas tengan ecommerce, pues representa una de las fuentes más propicias para ganar dinero. Además, se trata de una perfecta manera de darse a conocer, ya que el público está constantemente conectado. Existen plataformas intuitivas y sencillas al alcance de cualquiera que desee para abrir una tienda online. En este sentido, Website Tooltester nos propone algunos editores que pueden resultarnos muy útiles.
Y aquí hemos llegado a uno de los puntos más destacados del reportaje: el público. El ecommerce solo tiene sentido en un entorno digital. Cada vez son más las personas que han nacido en un entorno digital, los llamados millennials. Ellos conviven con internet, es el entorno en el que se sienten cómodos y es lo que dominan a la perfección. Si nuestra sociedad es profundamente consumista y las generaciones digitales son cada vez más, el ecommerce será, sin lugar a dudas, el negocio del siglo.