La agricultura y las TIC. ¿Crees que pueden ir de la mano? Aunque quieras parecer interesante, no te engañes a ti mismo: tu respuesta es un “no” rotundo. ¿Uno de los trabajos más antiguos del mundo relacionado con las nuevas tecnologías? Nosotros tampoco lo veíamos viable, pero dos empresas nos han hecho cambiar de opinión. Sí, Facebook, Twitter, tomates, cebollas y compañía no son conceptos antitéticos. Vamos a ello.

Dos palabras, dos empresas: Jumosol y Soloraf. Se trata de dos negocios dedicados a productos agrícolas y que han optado por meterse en la red. “Extra sweet onions”, es el lema de Cebollas Jumosol, una empresa de Zaragoza productora de cebollas y que ha revolucionado las redes sociales. No son novatos en esto de las nuevas tecnologías, pues tienen página web desde 1995 y utilizan las redes sociales para darse a conocer y promocionar sus productos. Facebook y Twitter son sus principales plataformas y desde estas lanzan concursos, ofertas y mucho más.

Un caso parecido pero aún más acentuado es el de Tomates Soloraf, una empresa de Almería que, sin tienda física, realiza las ventas a través de Internet. Desde su página web, Soloraf distribuye sus productos a cualquier lugar de la península Ibérica, y antes de las 19 h del día siguiente los tienes en tu casa. Una de las estrategias de la empresa ha sido la penetración en las redes sociales, con las que se comunica con sus seguidores y clientes. Además, Soloraf es una fuente de información, ya que su blog está lleno de contenido que periódicamente actualizan. Los datos cantan por si solos: casi 2500 seguidores en Facebook y más de 1500 en Twitter.

Jumosol y Soloraf son dos productoras de cebollas y tomates, respectivamente. Supuestamente no tienen nada de diferente del resto de empresas agrícolas, pero no es cierto. Ambos negocios no han ignorado la penetración e importancia de las redes sociales en nuestro día a día. En lugar de negar lo evidente, han decidido aprovecharse de ello y ofrecer un servicio distinto al que su competencia da. Habrá quién no comparta su estrategia de marketing, pero está claro su ímpetu por ser parte de la evolución, aunque sea con algo tan prehistórico como es la agricultura.

Desde Meet, valoramos muy positivamente estas iniciativas. Si la agricultura está presente en las redes, todo tipo de empresas pueden ser parte de las nuevas tecnologías. Solo hace falta un poco de ganas y emprendimiento para saber establecer una buena hoja de ruta. No cierres los ojos, sumérgete en las redes sociales y haz con ellas tu principal estrategia de marketing. Sí señores, a nosotros nos ha deslumbrado la agricultura 2.0. ¿Y a ti?