“Año nuevo, vida nueva; ¡esta vez sí!”, va sonando en tu cabeza desde hace unos días. Una frase aparentemente inofensiva pero que no deja de taladrarte. ¿Qué tiene de especial esta afirmación? Pues que ha llegado el momento de atreverse, de poner en marcha esa idea que nunca has decidido emprender. El 2020 será un gran año para emprendedores: cada vez resulta más fácil acceder a la creación de un negocio digital, ámbito en el que las tendencias empresariales seguirán tomando protagonismo. ¡Vamos a ver qué nombre tienen estas tendencias!
Ciberseguridad. Si el mundo tecnológico marca el ritmo de nuestras vidas, está claro que debe haber quien nos proteja de amenazas contra la información que se desprende de nuestro comportamiento digital. De esta forma, las propuestas para aumentar la seguridad de navegación y de uso personal y empresarial de la tecnología van a jugar un papel decisivo este año. De hecho, cada vez más deberemos contar con herramientas y plataformas que garanticen la confidencialidad de nuestras acciones (¡y las de las empresas!). Así que si estás dudando del sector en el que desarrollar tu negocio, ten en cuenta la ciberseguridad, ¡porque es una de las tendencias!
Contenido de marca. El marketing de contenidos sigue pisando fuerte este 2020, pero va más allá. Es decir, todo avanza, surgen nuevas apps, redes sociales, páginas web, revistas digitales…, el mundo avanza y el contenido de marca se transforma, pero no en el qué sino en el cómo. Formatos como podcast o documentales serán la tendencia en contenido de marca este año. Las empresas utilizarán documentales, por ejemplo, para contar sus historias. Lo de contar historias vende, así que se aprovechará este filón para llegar a más personas. ¿Y cómo? A través de nuevas plataformas.
Ecoinnovación. ¿No te has enterado aún que se lleva la ecoinnovación? Lo que sí debes conocer es la situación de alarma ambiental del mundo, el agotamiento de los recursos naturales y el calentamiento global. Estamos en una era en que todos los sectores cuentan y deben tomar medidas para hacer frente a esta dura realidad. ¿Cómo? A través de la ecoinnovación, es decir, de la estrategia empresarial que pretende transformar los procesos, adaptar los productos y cambiar los servicios para que cualquier empresa, sea del sector que sea, pueda ser eficiente en su variable ambiental.
Más participación del consumidor. Según Deloitte, entre las mejoras que los consumidores reclaman a las empresas para este nuevo año, el 75% coincide en la necesidad de establecer una relación de bilateralidad entre ellos y las marcas. De este modo, crear nuevas estrategias de participación para aumentar las vendas de las empresas puede ser una propuesta ideal para este nuevo año. Hace ya temporadas que somos conscientes de que la relación entre marca y cliente se ha transformado, pero los consumidores aún seguimos queriendo más. Deseamos tener un papel para la marca, ser alguien, que nos escuchen. Así que descubrir nuevas formas de lograrlo puede conllevar el éxito empresarial en este 2020.