¿Te imaginas el logo de Coca-Cola de color azul? ¿Puedes asociar Vodafone al naranja? ¿Eres capaz de ver Facebook de otro color que no sea azul? Si la respuesta a todo es un “no” rotundo, es que no eres un bicho raro. Los colores son uno de los elementos más importantes a la hora de crear y desarrollar una marca, tan decisivo como lo es diseñar forma de la misma. Somos seres visuales, nos movemos por imágenes y, en la mayoría de los casos, tendemos a asociar empresas a colores. Prueba de ello es la existencia de la Psicología del color, la disciplina que estudia la influencia de los colores en nuestra vida. Es asombrosa la importancia de ser amarillo, escoger el rojo o pensar en verde.

No podemos asegurarte si el color de una marca determina el éxito de la misma, pero, por si acaso, queremos darte algunas pistas y consejos para que aciertes con tu elección.

Blanco. Pureza, libertad, limpieza, elegancia. Por este motivo es el color estrella de los productos relacionados con el cuidado personal. Nivea o Sanex son algunos de los ejemplos. También transmite claridad, simpleza y no tiene ninguna connotación negativa. ¿Por qué crees que Apple se decidió por él?

Rojo. De la pureza al deseo. Pasión, energía, peligro, vida. El rojo es el color con más fuerza por excelencia y esta es la razón por la cual movimientos revolucionarios como el comunismo lo han utilizado. De la misma forma, en publicidad es propio de productos que transmiten energía: Coca-Cola, Ferrari, Kellogg’s…

Verde. De la fuerza a la naturaleza. Salud, frescura, medio ambiente. Cierra los ojos e imagínate en medio de la naturaleza. ¿Qué color ves? ¿Cómo te sientes? Las marcas que lo utilizan ya han pensado en esto. Land Rover, Heineken, Starbucks Coffee son algunas de ellas. También se asocia a salud y por esto cada vez lo emplean más marcas como McDonald’s para dar una imagen de comida sana.

Azul. De la naturaleza a la serenidad. Confianza, tranquilidad, integridad. El color del mar y del cielo es de los que más éxito tienen entre la población y puede que se deba al hecho de que es el color de la serenidad y la fidelidad. Twitter, Facebook, Linkedin… ¿No son estas las redes sociales más importantes del mundo? ¿Casualidad?

Negro. De la fidelidad a la sofisticación. Glamour, exclusividad, lujo. El negro tiene muchísimas connotaciones, tanto positivas como negativas, pero en cuanto a marcas, las emociones que transmite se limitan al campo de la sofisticación. Algunos ejemplos valen más que mil palabras: Hugo Boss, Jack Daniels, Axe, D&G, Chanel…

Si te encuentras en pleno proceso de creación de la imagen de tu empresa, debes saber que cada color tiene un significado y transmite unos valores y unas emociones distintas. No subestimes el poder del color, porque según un estudio de la plataforma de análisis Kissmetrics, “entre el 62{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} y el 90{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de la información que recibimos en los primeros 90 segundos tras ver a una persona o a un objeto se refiere al color”. Pureza, energía, salud, confianza, sofisticación: ¿qué inspira tu producto?