Ya hace tiempo que decimos que el ecommerce cada vez gana más peso. Día tras día son más los consumidores que prefieren conseguir artículos y productos a través de la red que ir en persona a las tiendas. En un mundo en el que no nos queda tiempo ni para prepararnos la comida, la facilidad y comodidad de comprar por internet se está conviertiendo en una de las actividades estrella de la red. Si estás dudando en vender tus productos de forma online, haz el favor de leer estos consejos, te aseguramos que al final de estas líneas lo tendrás claro.
Cambio de hábitos de compra. ¿Qué hacíamos antes cuando caminábamos por la calle sin nuestro móvil en la mano? ¿Y en los viajes en tren? ¿No era un libro lo que siempre llevábamos encima? Esto ya pasó a otra vida y ahora siempre nos acompaña nuestro gran aliado, el smartphone. Cada día crecen más las ventas a través del móvil, puesto que es rápido y muy sencillo. Y no solo es el móvil, también existen tablets y las compras que se realizan a través de ellas son de valor superior. Mientras que el valor medio de las ventas por smartphone es de 47 euros, las compras por tablet suponen un gasto de 88 euros de compra media.
Más barato. Abrir una tienda online no tiene nada que ver con habilitar un espacio físico para vender tus productos. Además, la publicidad en internet tiene unos costes muy bajos y, sobre todo, promocionarte a través de Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, u otras redes, tiene resultados muy positivos y puedes llegar a mucha más gente que con la promoción tradicional en medios de comunicación y flyers en las calles, así que el alcance de público es mucho mayor.
Ante todo, la comodidad. Antes lo hemos comentado, nuestro ritmo de vida es muy alto y tener tiempo libre se ha vuelto un auténtico lujo. Aún así, no dejamos de vivir en una sociedad completamente capitalista y comercial, en la que todo el mundo compra y a todos nos gusta estrenar cosas. Si no tenemos tiempo, nos encanta comprar y estamos todo el día conectados a internet, no hay situación más propicia para el éxito del ecommerce. Y no solo la compra: también la entrega de los productos es cómoda, pues en la mayoría de los casos, es el mensajero quien llama a tu casa con los paquetes en la mano.
Ya ves, este es el momento y el 2015, el año. Si tu empresa está empezando, planea ya una estrategia de venta online. Si lo que estás es en fase de duda de lanzar o no tus productos a la red, deja ahora mismo tus miedos e indecisiones: la venta online es el presente y el futuro y supongo que quieres formar parte de ellos, ¿no?