No hay generación que sepa gestionar mejor la gran cantidad de inputs que recibimos a lo largo del día que la generación Z. Hijos de los famosos Millennials, todos aquellos que han nacido después del 1995 tienen internet como su hábitat natural, se han educado con nuevos métodos de aprendizaje y han sobrevivido a una importante crisis económica. Han nacido para revolucionar el panorama empresarial y os queremos contar por qué.

El dominio de la tecnología. Si los Millennials son capaces de controlar dos pantallas, la Generación Z puede con cinco dispositivos a la vez. El control de las nuevas (y ya no tan nuevas) tecnologías los aventajará en cualquier puesto de trabajo que soliciten.

Presente vs Futuro. Todos tenemos la mirada en el mañana, pero en realidad la Generación Z solo piensa en el futuro, en las consecuencias de los actos que realizamos hoy y lo que generará cada una de las decisiones que tomamos.

La creación de contenido. Nadie puede negar que al recibir tantos inputs, la Generación Z tiene muchos conceptos, ejemplos, muestras, etc. de todas las informaciones que obtiene, de forma que para ellos es totalmente natural poseer una opinión al respecto y tener la habilidad y capacidad de crear cosas. Por el contrario, los Millennials se bastan con compartir el contenido.

Autodidactas y autosuficientes. No necesitan a nadie para aprender. Solo les vale un tutorial de Internet y ellos mismos se apañan. Han crecido en un momento complicado y con una realidad social muy distinta a la que habían tenido sus padres o abuelos. Esto les ha obligado a ponerse las pilas y a afrontar situaciones adversas por sí solos. Bienvenidos a la era del DIY (do it yourself).

Aún son un poco jóvenes, pero los primeros miembros de esta generación ya rozan los veinte años. La revolución de la Generación Z solo ha hecho que empezar, pero en un futuro no demasiado lejano dará mucho de qué hablar. Solo te pedimos una cosa: recuerda estas palabras y nos volvemos a ver dentro de cinco años. 😉