¡Emprender tu propio negocio es una experiencia maravillosa y emocionante! Pero seamos también realistas. El camino de muchos freelancers no es precisamente fácil y está lleno de piedras que hay que ir sorteando. Si, como nosotros, te has lanzado a la fantástica aventura de emprender, seguramente tendrás mil prioridades en la cabeza y puede que tu salud no esté entre ellas. Si es así, haces mal, ¡muy mal!

Recuerda que detrás de toda nueva idea empresarial hay un emprendedor como tú luchando por ella. Para cuidar de tu negocio, tienes que cuidar primero de ti mismo. Desde el equipo de Meet BCN queremos ayudarte a ello, ¡así que graba bien los consejos de salud para emprendedores que te recomendamos!

El descanso es primordial

“Tantas cosas por hacer… ¡Ya dormiré cuando muera!”. Cuántas veces hemos oído a algún coworker decir esto. Evidentemente, suena exagerado. Pero no lo que muchos emprendedores no se toman su  salud y descanso en serio. Dormir correctamente es de vital importancia tanto para nuestra salud física como mental. ¿Sabías que la falta de sueño puede afectar a tu estado de ánimo, la memoria, la concentración, el rendimiento y provocar problemas de hipertensión o enfermedades cardíacas? No es moco de pavo, no… ¡Y recuerda! No hablamos únicamente de cantidad de sueño, sino también de la calidad de este.

Establece rutinas y horarios

Lo repetiremos por activa y por pasiva: seguir una rutina no tiene porque ser sinónimo de aburrimiento. ¡Al contrario! Este estupendo hábito te permite trabajar de forma más relajada, proporciona seguridad y ayuda a organizar mejor el tiempo y exprimir nuestra productividad. Imagina improvisar siempre sobre la marcha. Menudo lío y estrés, ¿verdad? Los horarios son igualmente importantes. Aunque algunos piensen erróneamente que el autónomo o freelancer trabaja poco y cuando le apetece, ¡la mayoría de nosotros siempre acabamos haciendo más horas que un reloj! Esto solo provoca cansancio y saturación mental, así que define un horario de trabajo y respétalo.

Somos lo que comemos

Da igual que seas vegano, vegetariano, flexitariano o como lo quieras llamar. Puedes tener una alimentación perfectamente saludable siempre que tu dieta sea equilibrada y esté bien planteada. Aunque en momentos de ansiedad y estrés tu mente te pida -¡o eso piensas!- que le inyectes azúcar en sangre y productos ultraprocesados, opta siempre por alternativas más sanas. Créenos, te sentirás mucho mejor y con más energía si comes correctamente. 

Mantén tu cuerpo activo

Trabajas muchísimo y lo último que te apetece cuando terminas es ponerte a hacer flexiones. ¡Lo entendemos! Pero cuando remarcamos la importancia de hacer ejercicio físico no nos limitamos únicamente a series de sentadillas, burpees o dominadas. Si todavía no eres demasiado afín al deporte, empieza por introducir pequeños cambios en tus hábitos diarios que permitan mantenerte activo. ¿Qué tal si dejas aparcado el coche durante un tiempo y vas a trabajar a pie o coges la bici? ¿Vives en un ático? Da igual, ¡a por las escaleras! Y ten en cuenta que si trabajas muchas horas sentado, también es súper importante realizar breves descansos cada 2 horas para dar un pequeño paseo y estirar tus músculos.

Dedica tiempo solo para ti y desconecta

¿Cuánto hace que no te das algún capricho o dedicas tiempo exclusivamente para ti? No tienes por qué romperte demasiado la cabeza, hay pequeñas y sencillas acciones que pueden marcar una gran diferencia y mejorar nuestra salud como emprendedores. Darte un masaje, disfrutar de un ratito de lectura, preparar una comida que te guste especialmente… Se trata de invertir tiempo de calidad en alguien muy importante: ¡tú! Y no hagas trampas, restringe las llamadas de trabajo y apaga el ordenador para disfrutar al máximo de estos momentos de desconexión.

Aprende a delegar

Ya… leer tantas frases motivacionales te ha hecho creer que eres una especie de Superman -¡o Superwoman!- y piensas que puedes con todo. Sentimos ser un poco aguafiestas, pero sigues siendo un simple mortal. Con esto no queremos decir que no seas capaz de lograr grandes éxitos -¡al contrario!-, sino que a veces también es necesario saber delegar tareas en otras personas o, sencillamente, decir “no” a proyectos que quedan fuera de nuestro alcance. No quieras cargar con todo tú solo y cuando necesites ayuda, ¡pídela!