Quizá alguno de vosotros se esté planteando renunciar a la idea de emprender por la dificultad de encontrar financiación por los cauces “habituales”. Por eso, hoy queremos hablaros de las plataformas de crowfunding, un sistema alternativo que puede ayudarnos a que nuestro proyecto sea viable en tiempos de crisis.

¿Qué es el crowfunding? Es un sistema de financiación colectiva que se basa en las aportaciones dinerarias individuales de personas (mecenas) que están interesadas en participar en un determinado proyecto. Gracias a estas microaportaciones de los mecenas, los emprendedores tienen la oportunidad de conseguir dinero para poder llevar a cabo su idea de negocio. A cambio, los mecenas, reciben recompensas de los emprendedores basadas en productos, experiencias o beneficios.

A continuación os presentamos un listado de las plataformas de crowfunding españolas que consideramos más importantes.

VERKAMI

Plataforma de crowfunding orientada a proyectos artísticos o culturales donde los creadores mantienen todos los derechos sobre sus obras, y ofrecen a los mecenas que les ayudan a financiar sus proyectos recompensas en forma de creaciones y productos exclusivos, experiencias únicas, ediciones limitadas, merchandising, acceso a descargas…

Los proyectos disponen de 40 días para llegar, como mínimo, a la recaudación deseada. Solo si el proyecto consigue el objetivo de financiación marcado, recibirá el dinero aportado por el mecenas y Verkami cobrará el 5{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de la cantidad recaudada. En caso contrario, la aportación se devuelve al mecenas y Verkami no cobra nada por sus servicios.

Actualmente es una de las plataformas de crowfunding con más éxito en España. Cualquier persona puede publicar su proyecto en Verkami sin importar el país de residencia.

www.verkami.com

GOTEO

Tal y como ellos se definen, Goteo es una plataforma de crowdfunding y colaboración distribuida para proyectos que además de ofrecer recompensas individuales generen un retorno colectivo. Esto es, que fomenten el procomún, el código abierto y/o el conocimiento libre. En esta red los inversores pueden ayudar con aportaciones dinerarias o bien ofreciendo servicios, infraestructuras o mano de obra.

Está orientada a iniciativas creativas e innovadoras cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico, pero siempre teniendo en cuenta que el proyecto ha de ser transferible y reutilizable por otras personas o colectivos (bien común), según las libertades con que se rige el conocimiento libre, y que habitualmente se encuentran reguladas mediante licencias libres y abiertas.

Mientras que en el resto de plataformas de crowdfunding, las campañas de captación de financiación sólo contemplan un periodo de recaudación por proyecto, en Goteo se establecen dos rondas de cofinanciación, de 40 días cada una (40+40). La primera, a “todo o nada”, ligada al presupuesto mínimo imprescindible; y la segunda a un importe óptimo, para realizar mejoras adicionales. Así, las aportaciones para cofinanciar un proyecto se puede hacer en cualquiera de las dos rondas, a lo largo de un total de 80 días.

Si la suma de aportaciones económicas no llega en la primera ronda al mínimo establecido por el impulsor o impulsora no se reciben las ayudas y el proyecto se archiva.

Se pueden presentar proyectos que tengan su efecto o comunidad fuera de España. El único requisito que se pide es que el emprendedor tenga cuenta bancaria en España.

www.goteo.org

LANZANOS

Esta plataforma de crowfunding, al estilo de la neoyorquina Kickstarter , ayuda a los innovadores a encontrar patrocinadores que apoyen económicamente sus proyectos, sean aplicaciones, obras de teatro, películas o música y hasta proyectos benéficos.

Al igual que en Verkami el creador mantiene la propiedad sobre su obra. A cambio del dinero, ofrecen experiencias únicas como recompensa a las ayudas de los mecenas, a los que ellos denominan apoyos.

Lanzanos cobra un 5{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} del total del dinero recaudado por cada proyecto, y a diferencia del resto de plataformas Lánzanos no fija los plazos de financiación sino que es tarea del creador del proyecto valorar cuánto tiempo necesita permanecer en Lánzanos para ser financiado.

También tienen una sección de proyectos solidarios, donde puedes aportar tu granito de arena si lo deseas. En ese caso, la comisión en caso de éxito se reduce al 1{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d}.

Si los proyectos no reúnen el dinero necesario no se llevaran a cabo. La cantidad donada tampoco irá a otra iniciativa de la plataforma, y el apoyo se quedará sin la recompensa prometida.

www.lanzanos.com

JOINMYPROJECT

Joinmyproject se centra en proyectos creativos y está orientada a artistas, cineastas, músicos, diseñadores, escritores, ilustradores, etc. Al igual que en Verkami o Lanzanos, el creador mantiene la propiedad sobre su obra.

En este caso, han diseñado dos formulas para financiar los proyectos . El primer modelo es el de Todo o Nada, donde el proyecto debe conseguir el 100{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de la financiación solicitada antes de que expire su plazo para que se lleven a cabo las aportaciones.

El segundo modelo es el Plan Flexible, en el que aunque el proyecto no haya conseguido el objetivo necesario, las aportaciones de los inversores se realizarán igualmente. Será responsabilidad del equipo de Joinmyproject controlar que el proyecto se lleve a cabo y se haga entrega de las recompensas a los inversores, a pesar de no haber conseguido la financiación deseada.

El plazo de financiación de cada proyecto lo escoge el creador del proyecto aunque la plataforma establece un máximo de 90 días.

Si el proyecto finaliza con éxito, en Todo o Nada o en Plan Flexible, Joinmyproject aplicará una comisión del 5{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} sobre los fondos recaudados mientras que si el proyecto no tiene éxito no habrá cargos.

www.joinmyproject.com

SOCIOSINVERSORES

Sociosinversores nació en Enero de 2012, y al igual que las otras plataformas su objetivo era que gente con ideas pudiera contactar con gente con dinero.

A diferencia de otras, está orientada a todo tipo de proyectos, los cuales se clasifican en la web a través de categorías; comercio, industria, educación, hostelería, marketing y comunicación, ocio, tecnología Internet, salud, etc…

Cada proyecto tiene un objetivo de financiación establecido por el emprendedor y tiene 90 días para conseguir recaudar el 100{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d}. Los inversores que estén interesados pueden solicitar de manera gratuita más información sobre el proyecto o directamente el contacto directo con el emprendedor y SociosInversores organiza una reunión para que ambos solventen dudas y tengan una primera toma de contacto personal.

A cambio de la aportación de capital, los inversores reciben, principalmente, acciones o participaciones en la empresa, aunque también se pueden encontrar proyectos donde los emprendedores ofrecen trabajos, colaboraciones, alojamiento u otras particularidades que puedan ser interesantes para el inversor.

Al igual que en el resto de plataformas, publicar un proyecto es gratis. Únicamente y solo en caso de que el proyecto se cierre a través de SociosInversores, el emprendedor deberá abonar el 5{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} del total de la cantidad de dinero solicitada para su proyecto.

En caso de que no se llegue al 100{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de la financiación y transcurridos 90 días de su publicación, el emprendedor puede volver a publicar su proyecto.

Opera tanto dentro como fuera de España.

www.sociosinversores.es

KIFUND

Kifund fue la primera plataforma nacida en España dedicada a respaldar proyectos audiovisuales.

Cortometrajes, largometrajes, mediometrajes, en cualquiera de sus géneros y formatos hasta videoclips, festivales y muestras de cine, series web, etc.

Todos los proyectos tienen cabida, desde los más profesionales hasta proyectos amateur, siempre que reúnan unos mínimos de calidad.

Una vez colgados en la web los proyectos disponen de 90 días para conseguir la financiación deseada. Kifund cobra el 5{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} sobre el total recaudado solo si se consigue el 100{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} o más del objetivo de financiación. En caso contrario, como Kifund funciona con el sistema “todo-nada” las aportaciones de los kifunders no llegan a materializarse y el emprendedor no recibe ninguna aportación económica.

Las recompensas para los mecenas o kinfunders pueden ser muy variadas. Aquí os ponemos algunos ejemplos, dvd, camisetas, fotos de los actores firmadas, asistir a una premier, a un día de rodaje, a una cena con el director y los actores, ir a una fiesta de presentación, etc.

No hace falta ser residente del estado español para publicar un proyecto o realizar una aportación, el único requisito es que todas las transacciones dinerarias se realicen euros.

www.kifund.com

Otras plataformas de crowfunding a las que también vale la pena echar un vistazo: Partizipa (iniciativas culturales), Injoinet (todo tipos de proyectos), La Tahona Cultural (proyectos culturales), Vorticex (proyectos de investigación y ciencia), The Crowd Angel (empresas de base tecnológica), Kickstarters,  Indiegogo (plataformas estadounidenses más importantes)

Imagen de saleschase.com