Todo el mundo tiene su página web. Tu amigo, tu tío, tu profesor, tu carnicero, incluso tu abuela. Internet es todo un universo y cada uno de nosotros tiene allí una estrella. La red ha dejado de ser una fuente más de información para convertirse en la enciclopedia madre. Con este boom, han nacido y se han desarrollado un sinfín de herramientas que te ayudan y permiten tener tu propia página para darte a conocer o mostrar tu producto al mundo. Aunque la lista es larga, nosotros te proponemos cinco herramientas para que crees tu propio espacio a tu propio gusto. Ahí van las W:

Weebly. Con una interfaz de lo más intuitiva y fácil de utilizar, esta herramienta te permite crear en muy pocos minutos tu propio sitio web. Los diferentes diseños de las plantillas de Weebly son visualmente muy atractivos, y no solo a nivel de composición, también la facilidad de administración del espacio le es un punto muy favorable. Se trata de una plataforma perfecta para aquellas personas que tengan limitaciones de tiempo y dinero.

WordPress. Utilizado por empresas prestigiosas como Ebay, Samsung, Playstation, CNN, General Electric y otras tantas, estamos delante de probablemente la herramienta de creación web con más reputación. La buena integración de las redes sociales, la ordenada administración de la interfaz, la calidad y profesionalidad de sus diseños, son algunos de los puntos más positivos de WordPress, aunque la personalización del espacio sea su debilidad por excelencia.

Wix. De la profesionalidad a la atracción visual. Wix es, seguramente, de todas, la herramienta que con más facilidad y rapidez presenta resultados más increíbles. La intuición en persona, su fácil creación y manejo son sus principales ventajas. Además, tiene numerosas plantillas con diseños espectaculares, pero esta es, a la vez, la razón por la cual no es la herramienta más adecuada para según qué tipo de empresas, que quieran transmitir seriedad y rigor.

Webnode. Aunque la poca variedad de diseños sea la principal debilidad de la plataforma, Webnode tiene características que la convierten en un creador de espacios muy útil. En su caso, la optimización de motores de búsqueda (SEO) es muy buena y la personalización del espacio, muy amplia. A todo esto hay que añadir la opción de crear un sitio con varios idiomas. Pero no todo es de color de rosa: no existe un gran número de plantillas distintas para escoger.

Webydo. Enfocada de forma casi exclusiva a diseñadores, se trata de una herramienta que llama la atención por la simplicidad de su interfaz, pues se trabaja utilizando el sistema “what you see is what you get”, sin necesidad de usar un cuadro de administración más complejo, como el caso de WordPress. Su breve recorrido (nació en 2012) es una de las razones por las que no estamos hablando de una herramienta líder en el mercado, aunque los diseñadores no opinen lo mismo.

El mérito de crear una buena página web no es solo de uno mismo, la plataforma que te permite diseñar tu espacio también tiene una parte importante de culpa. Por este motivo, es básico conocer qué plataforma se adecua mejor a tus necesidades. Piensa en el diseño que quieres, el contenido que aportarás, la organización del sitio, su vinculación a las redes sociales y el tiempo que le dedicarás a todo eso. El análisis de estas premisas te dirá cuál de las herramientas que te hemos presentado lleva tu nombre. Y si todavía te quedan dudas, pásate por Meet BCN y tómate un café con Website Tooltester, pues en su página web encontrarás una estupenda comparativa de cada una de las plataformas.