Tras un 2020 que podríamos catalogar de catastrófico, los expertos vaticinan que 2021 vendrá acompañado de predicciones más optimistas para nuestra economía. Aunque, eso sí, la recuperación será lenta y progresiva.
Si emprender no ha sido nunca una decisión que puedas tomar al tuntún sin antes meditarlo bien con tu almohada, este año más que nunca toca ser precavidos. Con esto no queremos decir que no te lances a luchas por tu sueños -¡eso no te lo diríamos nunca!-, sino que lo hagas de forma consciente y bien informada. Antes de empezar, deberás hacer un exhaustivo trabajo de búsqueda y análisis para dar con la idea acertada y la mejor forma de ejecutarla. ¡Ten en cuenta también cuáles son las principales tendencias de negocio que pisarán fuerte este año y que seguro que condicionarán la mayoría de sectores!
Inversión en ciberseguridad
Un año más, la ciberseguridad sigue en cabeza entre las principales tendencias de negocio. ¡Y no es para menos! Compartimos millones de datos nuestros a través de Internet y la mayoría de veces ni siquiera somos conscientes del uso que se va a hacer de ellos. Si a esto le sumamos la proliferación de ataques cibernéticos como filtraciones de datos, suplantaciones de identidad, correos spam…, no cabe duda de que cada vez es más necesario invertir en ciberseguridad para proteger los datos tanto de particulares como de empresas.
Auge del comercio móvil
“Si no tienes presencia en Internet, no existes”. Seguro que has oído esta frase cientos de veces. Y aunque pueda parecer un poco radical, lo cierto es que hoy en día es sumamente importante para cualquier negocio tener presencia digital. De lo contrario, pierdes toda la visibilidad que puede aportarte Internet y tu mensaje llega a un público mucho más limitado.
El comercio electrónico, o e-commerce, es un modelo de negocio que ya lleva años asentado entre muchas empresas. Sin embargo, parece que esta tendencia empresarial evolucionará hacia un nicho más específico: el comercio móvil, también conocido como m-commerce.
Cada día pasamos horas y horas enganchados a estos pequeños dispositivos, así que no es de extrañar que el consumidor también pase a realizar muchas de sus compras habituales a través de su Smartphone.
Apoyo al comercio local
La crisis económica derivada del coronavirus ha despertado la consciencia y solidaridad de muchos consumidores. Aunque los grandes gigantes de distribución siguen teniendo un peso muy grande en las compras de la sociedad actual, cada vez son más los usuarios que se preocupan por hacer un consumo local y que deciden premiar con su fidelidad a los pequeños comerciantes de su zona.
El auge del comercio local es una de las tendencias de negocio que más veremos aflorar este año. ¡Incluso plataformas como Instagram han detectado esta preocupación de los usuarios por las pequeñas empresas! Ejemplo de ello es la campaña “support small business” que han lanzado para dar visibilidad a las pequeñas marcas y negocios.
Hacia marcas que cuiden su responsabilidad social
Según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es “una forma de dirigir las empresas basada en la gestión del impacto que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general”. Es decir, las empresas o marcas que cuidan su RSC son aquellas comprometidas con mejorar cuestiones sociales, económicas y medioambientales, así como crear espacios de trabajo más sostenibles en todos los ámbitos.
Los grupos de consumidores más jóvenes no pasan por alto estos datos. Según la Encuesta a la generación millennial 2020 de Deloitte, tanto millennials como Generación Z son quienes más valoran las marcas con consciencia ética y quienes más se preocupan por hacer compras responsables y acorde con sus valores.
Implementación del teletrabajo
Aunque el trabajo en remoto lleva años siendo el pan de cada día de muchos freelancers y autónomos, es innegable también que 2020 se ha convertido en el año del teletrabajo por excelencia para el resto de trabajadores. Tanto si eres de sus amantes como de sus detractores, todo apunta a que el teletrabajo ha llegado para quedarse y que esta tendencia de negocio no ha hecho más que despuntar.
Sabemos que el teletrabajo supone una gran oportunidad para las empresa para facilitar la conciliación familiar y laboral, motivar a sus trabajadores y mejorar su productividad. ¡Pero también es todo un reto implementarlo de forma correcta! Hay casos en los que las jornadas de trabajo –sobre todo si son en casa- se hacen infinitas y es prácticamente imposible desconectar. Por ello, nuestra recomendación es que escojas un espacio adecuado para el teletrabajo que te permita separar tu vida personal y profesional.
Recuerda que estas son solo algunas de las principales tendencias de negocio que hemos detectado para 2021. Pero no son las únicas, ¡ni mucho menos! Aunque quizás la mayoría de ellas ya podíamos intuirlas entre las tendencias de 2020, este año han eclosionado por completo y seguirán pisando fuerte durante los próximos.