Estamos a punto de acabar el año y de empezar uno de nuevo. Aunque tengamos nuestra mente en las fiestas navideñas, nuestra mirada está proyectada hacia el futuro. En este contexto, es ideal hablar de Trabajar 2033, un informe elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC), una de las firmas de servicios profesionales más destacadas del mundo. En él se presenta la España del futuro y las características laborales que marcarán el sistema de trabajo de aquí a veinte años.

¿El concepto estrella del informe? Talento. PwC asegura que el crecimiento de la productividad de la economía en la era de las nuevas tecnologías se ha desplazado hacia la innovación, que no es producto de otra cosa que de las personas. Cuanto más talento, más innovación y más productividad. Por este motivo, a veinte años vista, los Recursos Humanos desempeñarán un papel fundamental en la sociedad, en cuanto a la atracción de talento del mercado global, la retención de los mejores profesionales y la generación de compromiso.

Y del talento a la estructura de los trabajos. Ya abandonamos hace tiempo completamente la rigidez de las formas de trabajo que durante tantos años ha caracterizado el sistema laboral del país y del mundo en general. Ahora se lleva esto de la ‘flexibilidad’ y en el 2033 no existirá otra forma de entender los horarios y las estructuras de trabajo. El tipo de contratación que triunfará será la temporal y la gente cambiará más de trabajo.

Todo esto hará que la cultura del emprendimiento continúe en alza. Y con el emprendimiento, los nuevos entornos de trabajo que poco a poco se están haciendo un hueco en la sociedad serán más comunes en un futuro próximo. Hablamos del teletrabajo, de los espacios de coworking y de los grupos de trabajo distribuidos. Esto nos alegra, pues sabemos lo bueno que es compartir un espacio de trabajo y los efectos positivos que puede llegar a generar el simple hecho de trabajar con otras empresas al lado.

Hemos hablado del dónde, pero no del qué. Según el informe, el turismo se presenta como el gran sector del 2033. El empleo en hostelería y restauración aumentará un 70{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} en veinte años, seguido de la gestión de agua y residuos, ocio y TIC. Si estás pensando en emprender, estos datos te pueden dar alguna idea de por dónde podrían ir los tiros y, con ellos, tu futuro.

Una información que nos da un poco de miedo y respeto hace referencia a la generación Millenials (1984-2000) y Postmillenials (2001 y posterior). Todos ellos son nativos digitales y en veinte años esto será más que evidente, ya que estarán acostumbrados desde muy jóvenes a crear y gestionar su marca personal en las redes sociales. Internet será, pues, su puerta al mundo y su canal básico para desempeñar cualquier actividad. Lo analógico ya ha quedado obsoleto. ¿Analógico? Pero… ¿Esto aparece en el diccionario? Puede que nosotros mismos ya no recordemos que algún día existió una tele de tubo, un teléfono móvil con antena y una máquina de escribir sin pantalla. En realidad, no sabemos cómo estaremos en 2033, pero, por si acaso, nos apuntaremos algunos de los conceptos que PwC nos ha comunicado: talento, turismo y coworking.