Dicen que de toda crisis surge una oportunidad. Eso dicen. La pandemia de la COVID-19 no ha dejado a nadie indiferente y su impacto ha llegado a todos los niveles de nuestras vidas. En el ámbito profesional y empresarial, los efectos de la crisis del coronavirus han sido de lo más diversos. Mientras algunos negocios y marcas se han visto obligados a bajar la persiana, otros en cambio han podido aprovechar esta coyuntura y han salido incluso beneficiados.
¡Te descubrimos a continuación cuáles son los negocios que salen reforzados de la crisis del coronavirus y que vale la pena tener en cuenta si tienes pensado emprender!
Transporte sostenible y material deportivo
Cuando por fin pudimos salir de nuevo a la calle después de varios meses confinados en casa, la mayoría de nosotros sentimos la irrefrenable necesidad de movernos y volver a poner en forma nuestro cuerpo. Si además le sumamos el hecho de que muchos expertos achacan a cómo de mal tratamos el planeta la causa de nuevas pandemias, no es de extrañar que el transporte sostenible haya sufrido un auténtico boom. En concreto, la demanda de bicicletas aumentó en nuestro país un 260 % durante el mes de mayo. ¡Uau!
Las marcas y tiendas de material deportivo tampoco se quedan atrás. El sedentarismo pasa factura, así que con el cierre de muchos gimnasios sus usuarios han optado por montar el espacio de entrenamiento en casa.
Marketplaces y delivery
Los marketplaces como Amazon y las empresas de delivery como Glovo o Deliveroo son otros de los negocios que salen reforzados de la crisis del coronavirus. Con las recomendaciones de evitar desplazamientos, muchas personas han optado por usar estas apps como intermediarios para enviar paquetes o realizar sus compras en distintos comercios y restaurantes.
¡El caso de Lola Market es especialmente interesante para los grupos de riesgo que quieren evitar salir de casa! Este servicio de delivery te hace la compra en tu supermercado de confianza y te la trae a tu domicilio de forma fácil y rápida.
Telefonía y servicios informáticos
Las grandes operadoras de telefonía e Internet se frotaban las manos al conocer las medidas de confinamiento que tuvimos en marzo. Muchas empresas optaron por sumarse al teletrabajo para prevenir posibles contagios entre sus empleados. De esta forma, subió como la espuma el número de usuarios que necesitó contratar nuevos paquetes de Internet para poder trabajar desde casa.
Además, muchos trabajadores no tenían ni los equipos ni la instalación necesaria para el teletrabajo, así que las empresas de servicios informáticos también aprovecharon la situación.
Suscripciones de streaming online
Una de las grandes soluciones para matar el tiempo y entretenernos en casa en tiempos de coronavirus ha sido el visionado de series y películas a través de los principales servicios de streaming y suscripciones online de entretenimiento. Empresas como Amazon Video, Netflix o HBO son algunos de los negocios que también han salido reforzados de la crisis del coronavirus con picos de audiencia y consumo muy elevados.
Decoración
El confinamiento derivado de la COVID-19 también ha puesto de manifiesto la precariedad de nuestras viviendas. Los que vivimos en ciudades como Barcelona, tenemos que lidiar con alquileres desorbitados por pisos minúsculos, con poca luz natural y puede que incluso sin terraza ni balcón.
Nuestras prioridades han cambiado y se ha hecho patente la necesidad de vivir en una casa acogedora y agradable, aunque no sea en pleno centro de la ciudad. Las marcas de decoración también han tenido un pequeño boom. Confinamiento hemos tenido que readaptar los espacios en los que vivimos y crear nuevos entornos.
Farmacéuticas y marcas de cuidado personal
No cabe duda de que las grandes beneficiadas de la situación de la COVID-19 serán las empresas farmacéuticas. Sin embargo, algunas marcas que fabrican artículos de higiene también forman parte de los negocios que salen reforzados de la crisis del coronavirus. El ejemplo más claro son la producción de geles hidroalcohólicos. ¡Aunque hay mucho más! Ahora más que nunca, nos tomamos muy en la limpieza, la higiene y el cuidado personal para prevenir posibles contagios.
Negocios online
En general, las marcas que disponen de ventas online han salido mucho mejor paradas que los comercios que venden únicamente de forma presencial. De hecho, muchas marcas han tenido que adaptarse a la situación e instaurar servicios de ecommerce en sus páginas web para seguir adelante.
En el sector de la educación también se han realizado importantes cambios. Escuelas, centros formativos y universidades han tenido que replantear todo el sistema educativo y crear nuevos modelos para poder estudiar a distancia de forma online.