Así es. En Estados Unidos, el proveedor de software PayScale, Inc. y la firma de gestión Millenial Branding han realizado un estudio que determina que los jóvenes entre 18 y 29 años –conocidos como la Generación Y– se sienten más atraídos por pequeñas empresas que por grandes corporaciones. ¿Los motivos? la flexibilidad, el espíritu empresarial que tienen y el uso de medios sociales.

Aunque la encuesta se realizó en Estados Unidos con información de ese país, debemos tener en cuenta que lo que ocurra allí puede ser reflejo de la realidad futura de España. Los datos cantan por sí solos: el 47 {caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de los trabajadores de la Generación Y están en empresas de menos de 100 empleados, el 30 {caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} forman parte de corporaciones de hasta 1.500 trabajadores y solo el 23 {caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} son empleados de grandes empresas.

¿Por qué este gusto por las startups? La palabra clave es innovación. La Generación Y está completamente entrenada y preparada para un mundo en constante cambio. Cada día aparecen nuevas tecnologías que revolucionan el mercado y muchas otras que mueren en el intento. En este contexto, los jóvenes trabajadores son los que toleran mucho mejor estas innovaciones, porque han crecido entre tecnología y no entienden la vida sin alteraciones ni cambios.

Dos de los ámbitos que más boom tienen entre las startups son el marketing online y los medios sociales, dos áreas con un considerable potencial de crecimiento a nivel mundial. España ha sido, es y seguirá siendo sin ninguna duda cuna de startups y, como tal, está claro que esta noticia nos afecta, pues aquí son muchas las pequeñas empresas que están construyendo los primeros pilares.

En Meet BCN conocemos de primera mano que cada vez son más las personas que deciden dar un paso profesional tan grande como es fundar una startup. Ya es mucho mayor el número de personas que conocen el concepto “startup” y entre los jóvenes es el tipo de empresa en la que quieren trabajar. Puede que la grande empresa que imperaba en el mercado laboral del siglo pasado cada vez sea menos considerada, dejando paso a un nuevo sistema empresarial atractivo y flexible, con la innovación y la creatividad como elementos fundamentales. ¿Está la Generación Y, también conocida como ‘Generación perdida’, cambiando el panorama laboral de nuestro país…?