El mundo empresarial se encuentra en constante evolución y, a menudo, la supervivencia de un negocio depende de su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias empresariales que surgen en el mercado. Tendencias que, cabe recordar, aparecen para dar respuesta a las necesidades de las nuevas formas de consumo, nuevos métodos de trabajo y, en definitiva, transformaciones que experimentamos como sociedad en general.
Si quieres mantener tu empresa al día, deberás ajustar tu estrategia a este entorno cambiante. ¡Te contamos cuáles serán las principales tendencias empresariales que condicionarán 2022 y que deberás seguir de cerca para mantener tu negocio actualizado!
Priorizar la sostenibilidad
¿Has oído hablar de la ansiedad climática? Se trata de la preocupación y frustración que sufren algunas personas ante la situación de crisis climática del planeta y las medidas insuficientes que se están llevando a cabo para frenarla.
El cuidado del planeta se ha convertido en una necesidad que cada vez toman más en serio tanto ciudadanos como gobiernos. Y ante esta coyuntura, las empresas también tendrán que posicionarse y actuar, poniendo la sostenibilidad en el punto de mira tanto en cadenas de producción, suministros, espacios de trabajo y diseño de sus productos y servicios.
Así pues, en 2022 encontraremos tendencias empresariales que girarán en torno a la economía circular, la sostenibilidad y el consumo responsable y de proximidad.
Hacia empresas cada vez más tecnológicas
Aunque se haya ficcionado mucho sobre la rebelión de las máquinas, la tecnología está de nuestra parte y debe entenderse como una gran aliada para dar impulso a nuestro negocio.
Realidad aumentada, realidad virtual, big data, smart data, inteligencia artificial, Internet de las cosas, ciberseguridad... Todas estas tecnologías son ya toda una realidad con cientos de aplicaciones en diferentes sectores que marcarán las tendencias empresariales de este año.
Las empresas, además, cuentan con un volumen cada vez mayor de nativos digitales entre sus empleados. Poco a poco, millenials y, sobre todo, generación Z empiezan a llenar el grueso de las plantillas, lo que hará mucho más fácil implantar sistemas digitales y nuevas tecnologías en estos entornos.
El potencial de humanizar las marcas
Los consumidores quieren hablar con personas reales, no con máquinas. Por ello, la comunicación corporativa está evolucionando hacia un modelo H2H (human to human) en el que el mensaje es cada vez más personalizado y donde las marcas se humanizan para ofrecer una relación más personal y directa con su público objetivo.
Según la revista Forbes, la autenticidad y los negocios con propósito serán dos claras tendencias empresariales que veremos crecer en 2022. De esta forma, las empresas deberán tener bien definida su razón de ser y perseguir un propósito significativo, mucho más allá de conseguir un mero beneficio económico. Los consumidores quieren marcas auténticas, con una historia propia, y comprometidas a solucionar problemas reales de la sociedad.
La importancia de cuidar la salud de los trabajadores
Hasta hace poco, parecía que una persona con éxito era aquella que tenía siempre mil cosas que hacer y nunca descansaba. Pero hoy, nada más lejos de la realidad. El verdadero éxito está en disfrutar de tu trabajo y conciliar, a la vez, vida personal y profesional. Algo que se ha visto propiciado gracias a formas de trabajo más flexibles, como el teletrebajo y el blended working, así como el cambio de mentalidad que han adoptado muchas compañías.
Este cambio en las empresas pasa por otorgar valor a los empleados y situarlos en el punto de mira. Si cuidas a tus trabajadores y te preocupas por su felicidad en el trabajo, conseguirás que sean mucho más productivos y creativos. Y, además, también conseguirás que se comprometan con el propósito de tu empresa y se conviertan en auténticos embajadores de marca.