Valencia es hoy y mañana, 24 y 25 de abril, el epicentro del coworking del país. Aquí se celebra una nueva edición de la Coworking Spain Conference, el evento sobre los espacios de trabajo compartido más importante del año en España. La cuarta edición de la conferencia tiene como lema “La Ciudad Compartida” y participarán los expertos más influyentes en coworking y economía colaborativa a nivel internacional.

Las Naves Collaborative Space acogerá la conferencia que girará en torno a las nuevas formas de organización basadas en la colaboración dentro de las ciudades. Es decir, en las ciudades compartidas, los habitantes comparten espacios, servicios, bienes e infraestructuras. La finalidad de esta nueva organización es convertir las ciudades en sostenibles y hacer frente a la precaria situación que viven los centros urbanos con problemas como la falta de empleo o la contaminación. En este contexto, el coworking tiene más sentido que nunca, pues es el modelo de trabajo por excelencia y el motor de desarrollo de las ciudades compartidas.

El programa de la cuarta edición de la Coworking Spain Conference viene cargado de novedades y un formato de actividades diferente y mucho más participativo. Además de las clásicas ponencias por parte de algunas de las personalidades más relevantes del sector, los asistentes podrán participar en talleres, grupos de discusión, bercamps (debates propuestos por la audiencia) y conocer diferentes proyectos innovadores del ámbito colaborativo.

Coworking Spain es el organizador del evento, que contará con la colaboración de Cosfera, Coworking Europe, Impact Hub Madrid, Las Naves Collaborative Space y OuiShare. Como es tradición y no podía ser de otra manera, Meet BCN no se lo perderá y estará presente en Valencia para conocer de primera mano qué es esto de las ciudades compartidas, cómo se desarrollan y cómo encajan dentro de nuestra esfera.

Para más información, visita la web de Coworking Spain o sigue el hashtag #CwSC en Twitter. Hoy y mañana, la paella valenciana compartirá protagonismo con el coworking. Vamos, que este año de arroz y ciudades compartidas va la cosa. 🙂