Aparte de ser la capital de la moda, Milán se ha convertido en la capital del coworking con motivo de la celebración de la Coworking Europe Conference 2015. La ciudad italiana ha acogido los días 11, 12 y 13 de noviembre uno de los congresos más importantes del mundo sobre el concepto de espacio de trabajo compartido. Más de 400 gerentes y propietarios de espacios de coworking de toda Europa han asistido al evento que tenía como objetivo descubrir qué es, qué significa y hacia dónde va el modelo de coworking.

De todos los aspectos relevantes del congreso, destaca la valoración del coworking como estrategia económica alternativa para algunos países del continente donde el coworking no está considerado un motor para negocios que se enmarcan en este nuevo sistema económico basado en construir comunidades y redes profesionales.

Aunque en algunos países el coworking no se potencie, sí es cierto que algunas de las conclusiones que podemos extraer de la Coworking Europe 2015 están vinculadas al crecimiento del concepto coworking en la mayoría de estados europeos. De este modo, el 79{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de todos los espacios de coworking del continente espera aumentar su número de miembros en más de un 20{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} durante el próximo año.

Por otro lado, se ha hecho hincapié en los puntos más positivos que tiene el coworking, valorando sobre todo el poder de favorecer la inexistencia de barreras geográficas. Muchos coworkers son trabajadores de empresas que tienen sede en otro país y que necesitan tener una red de empleados en varios de los puntos geográficos en los que tienen repercusión. Así pues, el coworking es también un modelo de trabajo que evita las restricciones geográficas y que encaja a la perfección con la idea de globalización.

Este evento es una de las grandes oportunidades para conocer diferentes experiencias de coworking en distintos países de Europa. Aunque cada espacio de trabajo compartido es un mundo y no hay dos coworkings iguales en todo el planeta, lo que sí quedó claro en la Coworking Europe 2015 es que el modelo coworking solo genera ventajas para emprendedores y empresas que consideran los conceptos comunidad, networking y colaboración la nueva base del modelo empresarial presente y futuro.