Los autónomos son uno de los colectivos más vulnerables ante la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Son muchos los trabajadores por cuenta propia que se han visto duramente afectados por las medidas de confinamiento establecidas para frenar la propagación de la COVID-19 y a los que les costará grandes esfuerzos recuperar la ‘normalidad’ en sus negocios.

Por ello, tanto el Gobierno central como las autoridades autonómicas y locales competentes de cada región han establecido una serie de prestaciones económicas y ayudas para autónomos para tratar de mitigar su sufrimiento e inyectar liquidez. ¡Te contamos cuáles son las principales ayudas para autónomos y cómo puedes beneficiarte de ellas!

Medidas nacionales

Moratoria en el pago de  impuestos y cuotas a la Seguridad Social

Los autónomos que hayan tenido que suspender su actividad con la declaración del estado de alarma podrán aplazar durante seis meses sin intereses el pago de sus obligaciones con la la Seguridad Social. También se podrá aplazar el pago de otras deudas anteriores hasta el 30 de junio. En este caso, tendrían un tipo de interés del 0,5 %.

Se amplían también, hasta el 20 de mayo, los plazos de presentación y los pagos de las declaraciones tributarias de los autónomos y pymes. Entre ellas, se incluyen la declaración trimestral del IVA, los pagos fraccionados del IRPF y el impuesto de sociedades.

Prestación por cese de actividad

Cualquier autónomo que haya tenido que cesar su actividad o haya visto reducida su facturación en un 75 % por culpa de la crisis del coronavirus tendrá derecho a una prestación por desempleo de al menos 661 €.

Prestación por incapacidad temporal

Al igual que ocurre con los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos contagiados por la COVID-19 o que hayan sido obligados a mantenerse en cuarentena podrán solicitar la baja médica. Se considerará baja por contingencia profesional y deberá justificarse a la mutua para poder recibir la prestación. No obstante, se deberá seguir pagando la cuota de la Seguridad Social.

Líneas de avales

Con el fin de garantizar la liquidez de los trabajadores por cuenta propia, el Gobierno ha aprobado líneas de crédito de más de 20.000 millones de euros destinados a nuevos préstamos para pymes y autónomos.

Hipotecas y alquileres de locales de negocios

Los trabajadores por cuenta propia podrán optar a una moratoria de tres meses en el pago de la hipoteca de su local. Así mismo, también se establecerán mecanismos para la renegociación del pago de alquileres de locales de negocios y se permitirá usar la fianza como sistema de pago, aunque deberá reponerse en el plazo de un año.

Flexibilidad y ayudas en materia de suministros

Los autónomos podrán suspender o cambiar la modalidad de sus contratos de suministro. También podrán cambiar el peaje de acceso o ajustar la potencia sin penalización ni coste alguno. Además, podrán disfrutar de un un bono social de electricidad con un descuento del 25 % en la factura de la luz si su actividad se ha visto gravemente afectada.

Planes de pensiones

Se flexibiliza el rescate a los planes de pensiones. Con ello,  los autónomos que hayan tenido que suspender su actividad a causa del coronavirus podrán aliviar sus necesidades de liquidez durante los 6 meses posteriores a la declaración del estado de alarma.

Ayudas autonómicas y locales de Cataluña y Barcelona

En el caso de Cataluña, la Generalitat también ofrece ayudas para autónomos de hasta 2.000 euros. Estos deben acreditar una reducción drástica de sus ingresos debido a la crisis provocada por el coronavirus. La prestación podrá solicitarse hasta el 5 de mayo de forma telemática a través de la web de trámites de la Generalitat. Además, se suspenden declaraciones e ingresos de los impuestos de la Generalitat mientras dure el estado de alarma.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona también ha anunciado que aportará una ayuda de 300 euros para los autónomos. Esta medida complementaría a la prestación extraordinaria del Gobierno por cese de actividad.