¡Por fin lo tenemos aquí! Sant Jordi es una cita inamovible que tenemos bien marcada en nuestro calendario. El 23 de abril es, con toda seguridad, uno de nuestros días favoritos del año. Una fecha especial en la que se respira un ambiente festivo que combina cultura, tradición, literatura y amor, y en la que las calles de Barcelona -¡y toda Cataluña!- se llenan de intercambios de libros y rosas.
Después de la celebración tan atípica que vivimos el año pasado, ¡este 2021 cogemos el Día del Libro y de la Rosa todavía, si cabe, con más ganas! No habrá actos multitudinarios ni aglomeraciones, eso lo sabemos. Tendremos un Sant Jordi diferente y más descentralizado, con propuestas y actividades igualmente fantásticas repartidas por cada barrio para disfrutar de la fiesta de forma segura y cerca de casa.
En Meet BCN nos apetecía muchísimo celebrar esta fecha de una forma especial y organizar algo bonito con nuestra comunidad. Sant Jordi es la ocasión ideal para regalar -¡y autoregalarse! literatura. Los claros protagonistas de este día son los libros, así que hemos preparado un bookcrossing entre coworkers en el que intercambiar y compartir las mejores joyas de nuestra librería.
Si te apetece conocer cuáles son las obras favoritas de nuestros coworkers más letraheridos, ¡sigue leyendo! Puede que entre nuestra selección en este bookcrossing encuentres la adquisición perfecta para Sant Jordi.
La conjura de los necios, de John Kennedy Toole
“Hilarante y extremadamente divertida, aunque también esconde una historia amarga y tierna si indagas en el trasfondo de la obra”. Así describe Laia está novela de John Kennedy Toole, publicada y galardonada con un premio Pulitzer de forma póstuma.
La conjura de los necios nos cuenta las peripecias y todo tipo de situaciones surrealistas que vive Ignatius J. Reilly, un auténtico antiprotagonista de lo más excéntrico, en su lucha por sobrevivir en un mundo que le repulsa y del que también se siente un repudiado. “Si leemos entre páginas –señala Laia-, podremos apreciar también un magnífico retrato crítico, con un humor muy ácido, de la sociedad actual”.
Los nombres propios, de Marta Jiménez Serrano
Marisa nos presenta en este bookcrossing la primera novela de Marta Jiménez como un “retrato autobiográfico de las distintas etapas de la vida de su autora (infancia, adolescencia, edad adulta…) con estampas llenas de alegrías y decepciones con las que el lector empatiza rápidamente”. La obra de Jiménez, explica Marisa, está llena de sutiles detalles y descripciones que reflejan muy bien los roles de padres, amigos, amantes y distintas personas con las que que se relaciona la protagonista a lo largo de su vida.
Marisa no solo se dejó cautivar por el cuidadoso estilo del libro, sino también por la capacidad de la autora de describir reflexiones y vivencias cuotidianas con las que nos sentiremos fácilmente identificados.
Rendición, de Ray Loriga
“Con Rendición, Ray Loriga presenta un relato que comienza con un conflicto bélico pero que conforme avanza va dando síntomas de novela distópica”, nos cuenta Héctor acerca de la obra que ha seleccionado para este bookcrossing.
Héctor nos recomienda Rendición –y cualquier otro libro de Loriga- “por su magnética y fluida prosa”. “Personalmente, me fascina la musicalidad que es capaz de generar eligiendo cada palabra y ubicando cada signo de puntuación”, añade Héctor. Aunque, eso sí, confiesa ser “más de continente que de contenido”.
Esta novela ganadora del premio Alfaguara 2017 fue definida, además, como “la estrella del rock de las letras europeas” por The New York Times.
Algunas heridas nunca se curan, de Nele Neuhaus
Si sois fans de la novela negra, Algunas heridas nunca se curan es un libro que atrapa des del primer momento y que seguro que no os decepciona. Gemma buscaba una novela de intriga cuando la obra de Nele Neuhaus fue a parar a sus manos. Y su elección no pudo ser más acertada: “una historia que narra la conexión entre dos asesinatos de dos ancianos judíos supervivientes al holocausto”, nos explica.
“Me encantan los libros de misterio que mantienen un ritmo trepidante y en los que, cuando piensas que ya lo has visto todo, aparece una nueva sorpresa”. Esta es, pues, una obra que Gemma nos recomienda fervientemente en este bookcrossing para cualquier persona “adicta a la ficción negra, al misterio y a destapar secretos del pasado”.
Mi historia, de Michelle Obama
¿Sientes curiosidad por conocer los detalles sobre la vida y la trayectoria de una de las mujeres más influyentes del mundo? Mi historia, explica Isabel, es una autobiografía personal y sincera que “explica la trayectoria vital y profesional de Michelle Obama: su infancia en un suburbio de Chicago, el éxito en su etapa profesional y los malabares para conciliar tras el nacimiento de sus hijas, el amor incondicional hacia Barack Obama y sus crisis matrimoniales y, especialmente, sus aventuras y desventuras durante los ocho años que fue primera dama de Estados Unidos”.
Esta es, claramente, una obra inspiradora con la que Isabel disfrutó muchísimo leyendo y que espera que sirva de inspiración también a otros compañeros.
El jugador, Fiódor Dostoievski
La oportunidad de leer a clásicos tan reconocidos como Fiódor Dostoievski ya es razón suficiente para hacerle un hueco en nuestra biblioteca a la obra que nos recomienda Xavi.
El jugador gira entorno a la historia de Alexéi Ivánovich, tras el cual podemos intuir al propio Dostoievski atormentado por su adicción a las mesas de juego. Pero también cuenta mucho más: encontramos un excelente reflejo de la alta sociedad europea de la segunda mitad del siglo XIX que podemos interpretar a través de las relaciones de los personajes de la obra.
Es un libro, recomienda Xavi, para “todos aquellos que creen que la vida es una tómbola o, en este caso, una ruleta rusa que nos pone frente a todo tipo de situaciones azarosas en las que siempre vale la pena jugar una partida más”.
Y si todas estas recomendaciones literarias no son suficientes para saciar su sed de lector, ¡echa un vistazo también a los libros que seleccionaron nuestros coworkers por Sant Jordi 2020!