La expansión del coworking sigue viento en popa tras la era pospandémica. De hecho, según el informe Estado del Coworking en España 2021-2022 elaborado por la plataforma Coworking Spain, el sector del coworking ha crecido en España casi un 40 % desde 2021 y se espera que continúe aumentando en 2023.

El auge del teletrabajo y la adopción de modelos híbridos de trabajo por parte de las empresas son algunas de las principales razones por las que el coworking gana cada vez más adeptos. Veamos, pues, qué le depara el futuro al sector y cuáles serán las tendencias del coworking en 2023 más destacadas.  

Desarrollo de espacios de coworking más sostenibles

La sostenibilidad y el ecologismo son preocupaciones a la orden del día en nuestra sociedad. Incluso, la American Psychological Association llega a hablar de nuevas patologías relacionadas como la “ecoansiedad”.

El sector del coworking no es ajeo a esta situación, por lo que los proveedores de espacios intentan aportar también su granito de arena y ofrecer soluciones que promuevan espacios de trabajo más sostenibles. No se trata de estrategias de greenwashing, sino de iniciativas que impliquen un cambio real. Algunas de estas acciones son, por ejemplo, la construcción de edificios sostenibles que generen un impacto positivo en el medio ambiente, una gestión energética eficiente, instalaciones de reciclaje y compostaje, disposición de plantas naturales en las zonas de trabajo y creación de espacios verdes, fomento de la luz natural versus la iluminación artificial, entre otras.

Situar a la comunidad en el centro de todo

El auténtico valor de un coworking es su comunidad. Por ello, una de las principales tendencias del coworking en 2023 será fomentar conexiones entre sus miembros, tanto en el ámbito profesional como personal.

No se trata únicamente de promover sinergias y posibles colaboraciones entre coworkers, sino de fomentar relaciones sociales de calidad. Los coworkers deben sentirse parte de la comunidad del coworking, en un entorno que favorezca el apoyo y la comprensión entre sus miembros.

Al llegar a más personas, el coworking deberá también adaptarse a las necesidades específicas que puedan tener sus usuarios, ya sea con la creación de entornos que faciliten la inclusión a personas neurodivergentes como espacios adaptados para coworkers con movilidad reducida, por ejemplo.

Workspitality, ofrecer experiencias y servicios más allá del espacio de trabajo

Los espacios de coworking, si quieren retener a sus miembros y comunidad, deberán ofrecer mucho más que espacios de trabajo. En este sentido, tomará especial importancia la aplicación de la workspitaliy, una de las tendencias del coworking en 2023 que consiste en combinar el “trabajo” con la “hospitalidad” aunque, en realidad, es también mucho más.

La workspitality, aplicada al sector del coworking, consiste en diseñar espacios de trabajo bonitos, cálidos y acogedores, que ofrezcan a sus miembros, además, ofertas de ocio, bienestar, descanso y otro tipo de comodidades según sus necesidades.

Así pues, en 2023 encontraremos más coworkings que añadirán a sus servicios propuestas de cobaby para el cuidado de los hijos, colivings que proporcionarán modelos residenciales comunitarios, cafeterías y restaurantes, gimnasios y prácticamente cualquier servicio que puedan necesitar los usuarios. El objetivo a largo plazo será que el coworking facilite a sus miembros prácticamente todo lo que necesitan en su día a día.

Hacia un modelo de coworking más global

Hoy en día, podemos plantarnos en la otra punta del mundo en cuestión de horas. Gracias a la globalización, estamos más interconnectados y resulta mucho más fácil comunicarse y desplazarse a distintos lugares.

El auge del teletrabajo y la implantación de modelos como el blended working han favorecido, además, que cada vez más profesionales decidan dar el paso a estilos de vida como el de los nómadas digitales que permiten trabajar de forma remota desde sin asentarse en un determinado lugar.

Ante esta coyuntura, una de las tendencias del coworking en 2023 nos sugiere también que los grandes espacios multiplicarán sus sedes por todo el mundo para facilitar que sus miembros puedan trabajar desde cualquiera de sus oficinas. Los espacios más pequeños que no tengan la posibilidad de ampliar sus oficinas, en cambio, establecerán redes y colaboraciones con coworkings similares de otros países para facilitar la movilidad de sus usuarios y ofrecerles este valor añadido.