El 9 de agosto se ha convertido oficialmente en el Día Internacional del Coworking, una jornada en la que espacios de todo el mundo celebran esta modalidad de trabajo. Para los pocos a los que todavía no os resulte familiar este concepto, se trata de un sistema de trabajo que permite a emprendedores, freelancers, pymes, statups y profesionales de distintos sectores, compartir un espacio de trabajo para desarrollar su actividad de manera independiente, a la vez que se fomentan proyectos conjuntos.

Unos de los principales objetivos del coworking es ahorrar a los trabajadores –llamados coworkers– los costes de una oficina convencional, a la vez que favorece la creación de sinergias, el networking y se establece un sentimiento de comunidad.

Pero, ¿cómo empezó todo? Aunque ya encontramos antecedentes en 1999 cuando el diseñador de video-juegos Bernie Dekoven inventó el término ‘coworking’ para describir el trabajo colaborativo a través de ordenadores, no es hasta 2005 cuando se formalizó este concepto. Fue precisamente un 9 de agosto de 2005 cuando el ingeniero de software Brad Neuberg inauguró oficialmente en San Francisco el primer espacio de trabajo colaborativo, llamado Spiral Muse. Empezó como una cooperativa sin fines de lucro que ofrecía 8 escritorios dos días a la semana, con comodidades como wifi y almuerzos compartidos. Un año después, el centro cerró y dio lugar a Hat Factory: el primer espacio de coworking a tiempo completo.

Lejos de desaparecer, la filosofía del coworking está ganando cada vez más fuerza y adeptos, posicionándose como una de las modalidades de trabajo preferidas para muchos profesionales. En 2007 comenzó en EE.UU la revolución y auge del coworking. Una década después, podemos afirmar que el sector ha madurado y se ha profesionalizado considerablemente.

Aunque España se sumó un poco más tarde a este movimiento y no empezaron a surgir este tipo de espacios hasta 2010, su evolución y crecimiento han sido vertiginosos. Tal y como leíamos en un artículo de El Economistael coworking “ha logrado situar a nuestro país en el tercer puesto del ranking mundial, solo por detrás de regiones como EE.UU y Alemania”. Según la plataforma Coworking Spain, existen más de 900 espacios, el 50{caf7ecc90762b5a56a22c93ee3d19e63bf79c279f4a4cd6859d508fd4b94da0d} de los cuales se reparten entre Barcelona y Madrid. Se trata, pues, “de una tendencia cada vez más extendida, tanto a nivel nacional como internacional”:

Ahora que ya conoces los orígenes y el panorama actual del sector, solo nos queda desearte una vez más un ¡feliz Día Internacional del Coworking! Si todavía no has pisado nunca uno de estos espacios, te animamos para que dejes el escepticismo en casa, des el paso y empieces a aprovechar todas las ventajas de esta modalidad de trabajo. Tienes infinidad de sitios donde escoger, pero en Meet BCN siempre te recibiremos con una sonrisa y los brazos abiertos 😉