Cuando te levantas, cuando desayunas, cuando paseas, cuando meriendas, cuando quedas con los amigos, en las comidas familiares, antes de irte a dormir… ¿Piensas en tu idea emprendedora a todas horas? Montar un negocio es una opción profesional que cada vez más personas llevan a cabo. Aun así, en la mayoría de los casos, la máxima preocupación es la misma: ¿de dónde voy a obtener el dinero que necesito? No recurras a tu abuela, tu tío o tu amigo: ¡consíguelo por ti mismo! Te presentamos tres vías de financiación o programas para emprendedores para hacer realidad tu idea.
Lanzadera. Tras cinco años de existencia del programa, Lanzadera se ha convertido en el culpable de que muchas empresas hayan logrado el impulso que necesitaban para salir a la luz y tener éxito. La clave está en las ventajas del programa: financiación a medida, formación en diferentes disciplinas, asesoramiento y mentoring personalizado, modelo de gestión contrastado, networking y un espacio para impulsar de manera optimizada el producto en el mercado. Eso sí, Lanzadera va dirigido a equipos con un proyecto de más de seis meses de vida. Si, en tu caso, la idea se encuentra en plena fase inicial, Lanzadera dispone de otro programa perfecto para ti: Garaje. ¡Échale un vistazo!
Maratón de Creación de Empresas UMH. Empieza a pensar cómo presentarás tu startup porque a finales de año llegará otra edición de la Maratón para emprendedores que organiza la Fundación Universitas Miguel Hernández de la Comunitat Valenciana. Se trata de un programa que consta de distintas etapas a través de las cuales adquirirás conocimientos y habilidades para enfocar tu negocio al mismo tiempo que conocerás experiencias y ejemplos en primera persona de empresarios que han triunfado con su idea de negocio. A lo largo de un año, recibirás formación especializada, mentoring fundamental y financiación básica (¡71.000 € repartidos entre las propuestas más innovadoras!).
Explorer. Santander Yuzz ha evolucionado a un nuevo estadio: Explorer, el programa que apoya la innovación y el talento joven. ¿Cómo lo hace? A través de formación, asesoramiento y financiación. Eso sí, existe una limitación: solo pueden presentarse emprendedores de 18 a 31 años. Día tras día y durante cinco meses recibirás sesiones formativas gratuitas en learn startup, innovación y gestión empresarial. A todo esto le tienes que añadir el seguimiento personalizado de cada proyecto por parte de tutores con experiencia en emprendimiento. Y si aún no estás convencido, vas a estarlo cuando te digamos que… ¡los mejores proyectos serán seleccionados para viajar a Silicon Valley!
¡Quien no emprende es porque no quiere! ¿Siempre has sabido que dentro llevas un emprendedor pero necesitas un empujón para hacer realidad tu sueño? Pues analiza bien estos tres programas, escoge el que mejor se adecue a tus necesidades y expectativas y… ¡a por él! Tú solo tienes que poner la visión de negocio, el programa pondrá el resto. 3, 2, 1… ¡ha llegado el momento!